El pasado jueves 29 de mayo, el Máster de Formación Permanente en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural acogió una nueva sesión del Espacio de Diálogo, un espacio concebido para poner en contacto al alumnado con profesionales y experiencias reales en torno a la gestión del patrimonio cultural.
En esta ocasión, la sesión se centró en uno de los paisajes culturales más singulares de nuestro entorno: Las Médulas, enclave declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, y gestionado por la Fundación Las Médulas desde 1999. La conferencia estuvo a cargo de Marian Revuelta, gerente de la Fundación desde 2022, quien compartió su experiencia al frente de una institución que afronta retos complejos en un territorio extenso, diverso y cargado de valor patrimonial, histórico y natural.
Una gestión de patrimonio compleja con visión de futuro
Durante la charla, Marian Revuelta expuso los principales desafíos que implica la gestión de Las Médulas, resultado de la antigua minería romana a cielo abierto mediante el sistema de ruina montium. Subrayó la necesidad de equilibrar la conservación del paisaje con el uso público, el desarrollo local y la puesta en valor de elementos aún poco aprovechados del entorno.
El alumnado del máster pudo conocer de primera mano los proyectos estratégicos que la Fundación tiene en marcha y las dinámicas de gobernanza que articulan su gestión, incluyendo la coordinación con diferentes administraciones, agentes culturales y comunidades locales. Esta sesión reforzó la formación práctica del máster, proporcionando herramientas clave para futuros gestores del patrimonio.
Colaboración con el GIR LAB/PAP y presencia institucional
La sesión fue moderada por Darío Álvarez, catedrático de Composición Arquitectónica de la UVa y coordinador del GIR LAB/PAP (Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural). Este grupo de investigación, reconocido recientemente con el Premio de Investigación del Consejo Social 2024, mantiene desde hace años una estrecha colaboración con la Fundación Las Médulas.
Entre los proyectos conjuntos más destacados se encuentran:
-
La protección y adecuación para la visita cultural de la Domus Romana de Pedreiras de Lago (Carucedo, 2018)
-
La intervención en el Castro Peña del Hombre (Priaranza del Bierzo, 2021)
-
La instalación de la pasarela-mirador de La Cuevona y Encantada (Carucedo, 2022)
-
La recuperación de un tramo del canal romano C1 en Yeres (Puente de Domingo Flórez, 2025)
-
Y la rehabilitación del Aula Arqueológica de Las Médulas, actualmente en curso, que incluirá un innovador módulo de energías limpias.
Al acto asistió también el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto Vielba, reforzando el respaldo institucional a esta formación, cuya segunda edición está financiada íntegramente por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Este encuentro representa un valioso ejemplo del vínculo entre formación especializada, investigación aplicada y gestión patrimonial real, en línea con los objetivos del máster dirigido por el profesor Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
Más información en el Gabinete de Comunicación de la UVa
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el máster en nuestra web.
