Skip to main content

Este Master

icono objetivo

Objetivos

Nuestro reto es facilitar a los Gestores del Patrimonio Cultural las habilidades, instrumentos y competencias necesarias para desarrollar con solvencia su trabajo.

Para lograrlo incentivaremos la formación de profesionales con un perfil integrador, capaces de transformar el legado histórico en una herramienta generadora de desarrollo social y económico.

Los profesionales egresados serán capaces de integrar habilidades gerenciales modernas con un conocimiento extenso de todas las disciplinas que afectan a la conservación y utilización del Patrimonio.

icono destinatarios

Destinatarios

Destinado a personas interesadas en el sector del Patrimonio desde el enfoque dinamizador o de gestión, a personas que quieran iniciar su carrera profesional en esas áreas o bien deseen consolidar su experiencia laboral en el sector mediante una formación académica universitaria.

En particular se ofrece a futuros administradores de los recursos patrimoniales, trabajadores de empresas de todo tipo vinculadas a este tipo de bienes, a emprendedores y empresarios en activo y a técnicos de la administración pública en contacto con la tutela del patrimonio.

Por el carácter pluridisciplinar se dirige a todos los titulados universitarios que quieran dedicarse profesionalmente al Patrimonio en empresas existentes o iniciando su propio proyecto.

icono metodología

Metodología

Con carácter presencial, el elemento diferenciador del Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural es ofrecer a los alumnos prácticas desde el primer momento, otorgándoles la posibilidad de trabajar sobre necesidades y retos reales planteados por empresas del sector. Así, hemos sustituido la clase magistral por seminarios, sesiones de inspiración, visitas y prácticas, con seguimiento grupal e individual de los alumnos.

icono objetivo

Estructura

El Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural, tal y como se ha diseñado y realizado en las dos ediciones precedentes (a.a.15-17 y 18-20), es un proyecto que tiene como objetivo formar a los profesionales del Patrimonio y mejorar sus competencias transversales.  La formación que ofrecemos está finalizada a integrar habilidades gerenciales modernas con un conocimiento extenso de todas las disciplinas que afectan a la conservación y utilización del Patrimonio.

El objetivo es crear una nueva generación de gestores, con un perfil integrador, capaces de transformar el legado histórico en una herramienta generadora de desarrollo social y económico.

 

Los contenidos se estructuran en 5 módulos (0+4), cada uno de ellos organizado en dos asignaturas troncales, cuyo programa imparten profesores universitarios de diferente procedencia y profesionales del sector de reconocido éxito, utilizando métodos y planteamientos docentes muy heterogéneos e innovadores (talleres, simulaciones, gaming, ex cathedra, BYOD etc). Una parte de los contenidos se imparte durante VIAJES Y VISITAS, vinculados a las asignaturas correspondientes.

Entre ellos destacamos especialmente el llamado “módulo 0”, que por su centralidad está siempre presente en la formación y se desarrolla paralelamente a todos los otros módulos, representando el elemento vertebrador de nuestro título propio, con el objetivo que los alumnos adquieran las herramientas y los métodos para la capacitación en la gestión de proyectos y el emprendimiento.

Finalmente, ha otros dos módulos, que tienen una gran presencia en cuanto a créditos y horas de dedicación presenciales: uno está representado por las PRÁCTICAS DE EMPRESA y el otro, por el Trabajo Final de Máster, directamente relacionado con las mismas.

CADA MÓDULO es introducido por una lectio magistral inherente los temas cruciales de cada apartado en el que desarrolla la formación, impartida por un profesional de reconocido prestigio en su sector, como ponencia inaugural de cada uno de los módulos. Dicha clase magistral estará abierta al público, potenciando también la difusión del máster e implementando su valor.

De la misma manera, al final de cada módulo se propone realizar un espacio de diálogo entre algunos de los profesores que han participado en ello, ofreciendo a los alumnos un lugar de debate en el que haya una confrontación directa sobre las diferentes formas de abordar un mismo tema o ámbito de conocimiento. También se plantea la posibilidad que dichos espacios estén abiertos al público.

icono contenido

Contenido

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS PARA LA CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y EL EMPRENDIMIENTO

60 horas presenciales / 8 ECTS

El objetivo del módulo es dar a conocer a los alumnos diferentes metodologías, técnicas y habilidades de gestión de proyectos, de manera que desde las primeras fases del máster puedan aplicarlas en el desarrollo de sus proyectos emprendedores.

Innovación y creatividad en la Gestión del patrimonio cultural
Taller: creatividad.
Taller: Team Building
Taller : estrategias de Innovación.
Gestión de la innovación.

Emprendimiento y dirección de proyectos
Emprendimiento en el sector del Patrimonio: caso práctico.
Elaboración de planes de negocio.
Metodologías Agile y Lean Start-up.
Análisis de la viabilidad.
Fundraising y crowfunding para proyectos culturales.
El tercer sector: economía social.
Planificación estratégica I y II (metodología / taller práctico).
Dirección de proyectos
Coaching personal
Seguimiento

EL CONTEXTO DEL PATRIMONIO

45 horas presenciales / 6 ECTS

El objetivo del módulo es dar a conocer a los alumnos una referencia completa del panorama contextual del patrimonio cultural, comenzando por adquirir conocimientos sobre las diferentes tipologías de bienes patrimoniales, su valor y significado, por un lado, y por otro lado, adquirir una amplia visión sobre el contexto empresarial y de negocios en el que necesariamente van a tener que desarrollar sus trabajos como profesionales de la gestión: el sector cultural, emprendimiento, aspectos jurídicos, etc.

Conceptos Básicos
Ejemplos de buenas prácticas de gestión del patrimonio
Conceptos de Patrimonio: patrimonio natural y cultural y su dimensión histórica, científica, estética, simbólica y medioambiental.
Tipologías de bienes histórico artísticos muebles e inmuebles:
Arquitectura religiosa
Arquitectura civil
Bienes muebles
Pintura mural

Políticas Patrimoniales
Políticas Culturales
Aspectos jurídicos del Patrimonio y protección legal I y II
Valor económico del Patrimonio
Taller: retos actuales en el sector del Patrimonio
La labor de la Administración en el sector del Patrimonio
Nuevos Patrimonios
Seguimiento

HABILIDADES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO

60 horas presenciales / 8 ECTS

El objetivo del módulo es dar a conocer a los alumnos diferentes técnicas y métodos de utilidad para llevar a cabo la redacción, evaluación y seguimiento de proyectos en el ámbito concreto del Patrimonio Cultural. Se incidirá en metodologías como la planificación estratégica, el márketing, el liderazgo, la gestión de equipos, el control económico del proyecto, la gestión de la innovación, etc. Del mismo modo, se darán indicaciones sobre las interacciones entre el trabajo de gestión desarrollado por los entes públicos y el de las instituciones o empresas privadas.

Habilidades Personales
Networking y Búsqueda de empleo
Perfiles personales y posición natural en el equipo.
Liderazgo y dirección de equipos.
Marca personal
Coaching
Preparación para el empleo e intermediación
Coaching personal

Habilidades Directivas
Marketing de la cultura I y II (teoría / casos prácticos).
Gestión contable.
Diseño, evaluación y seguimiento de proyectos patrimoniales I y II (metodología / casos prácticos )
Difusión del Patrimonio y nuevas tecnologías I y II (tecnologías disponibles / aplicación y planificación)
Seguimiento

ACTUACIÓN EN EL PATRIMONIO

60 horas presenciales / 8 ECTS

En este módulo se facilita a los alumnos un conocimiento preciso sobre las características de las distintas intervenciones que pueden realizarse en el patrimonio cultural, teniendo en cuenta la cadena de valor del mismo: investigación, restauración, conservación, difusión, mantenimiento, protección, etc. y atendiendo también a las diferentes tipologías de bienes patrimoniales. Se prestará especial atención a los debates académicos y profesionales actuales en el plano internacional y a cuestiones candentes como por ejemplo la conservación preventiva, los criterios de restauración, etc.

La actuación atendiendo a distintos tipos de patrimonio
El Patrimonio Construido I y II (metodología y casos prácticos).
Intervención en el Patrimonio Industrial I y II
Museística I y II (teoría y casos prácticos / Patrimonio Mueble criterios de intervención)
Gestión de los espacios arqueológicos
La restauración de los cascos antiguos
Paisajes patrimoniales
Patrimonio Industrial
Patrimonio Inmaterial
Patrimonio Territorial
Arquitectura de tierra

Restauración y Conservación
Mantenimiento curativo I y II( conservación preventiva, eficiencia energética y gestión del edificio histórico)
Monitorización del Patrimonio Arquitectónico
Restauración del Patrimonio I y II (conceptos, estado de la cuestión /criterios de intervención, estudios previos y proyectos)
Seguimiento

DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO A TRAVÉS DEL PATRIMONIO

60 horas presenciales / 8 ECTS

El objetivo de este módulo es mostrar cómo la explotación económica sostenible del Patrimonio puede ayudar al desarrollo de los territorios y las comunidades locales, especialmente gracias al crecimiento de la demanda de turismo cultural, lo que a su vez conlleva un aumento de la necesidad de conocimiento, información e interpretación del patrimonio por parte de la sociedad. Además, esta situación nos marca el reto de saber preservar el adecuado mantenimiento y autenticidad del patrimonio frente a la presión turística, así como utilizar las últimas tecnologías y la innovación para poder destacar en un mercado saturado.

La Socialización del patrimonio
Programas educativos asociados al Patrimonio I y II (teoría y casos prácticos)
Explotación turística del Patrimonio (La interacción entre Turismo y Patrimonio, Planes de dinamización turística)
Aplicaciones innovadoras para el turismo cultural
Elaboración de modelos 3D para la difusión del patrimonio
Metodología BIM para documentación, intervención y promoción del patrimonio cultural
Taller de accesibilidad al patrimonio

Gestión de la colaboración pública y privada
La intervención territorial I y II
Equipamientos y acción cultural
El mercado del arte
Gestión de la colaboración público-privada I y II (patrocinio y mecenazgo / casos prácticos)
Seguimiento

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

10 ECTS

El TFM es de carácter obligatorio y supone la realización por parte del estudiante de un proyecto o memoria de un plan de resolución a un reto/problema de una empresa cultural en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del máster. El Trabajo Fin de Máster deberá permitir evaluar los conocimientos y capacidades adquiridos por el estudiante, teniendo en cuenta la orientación del título a la promoción de la iniciación en tareas de gestión del patrimonio cultural.

PRÁCTICAS DE EMPRESA

300 horas presenciales / 12 ECTS

En este Módulo se requiere al alumnado la realización de un trabajo que suponga o bien el desarrollo de una iniciativa empresarial o de gestión nueva o la resolución de un problema empresarial o de gestión concreto existente en una organización o la propuesta soportada de mejora de un proceso empresarial o de gestión específico donde se integren las dimensiones técnicas, económicas, humanas y sociales tratadas a lo largo de la etapa lectiva. Todas las actividades desarrolladas desde el inicio del Máster irán destinadas a la puesta en marcha de un proyecto emprendedor o intraemprendedor, definido como un producto o servicio real, en el que se deben reflejar tanto los contenidos estudiados en los diversos módulos y seminarios, como las necesidades de empresas e instituciones que desarrollan su trabajo en el sector del Patrimonio Histórico. Para ello los alumnos aplicarán de manera práctica los conocimientos y competencias trabajados a lo largo del curso, tanto en los seminarios como en las visitas y sesiones de coaching e inspiración. Este proyecto se irá realizando a partir del mes de noviembre y para ello el alumno se integrará en una de las empresas o instituciones colaboradoras del Máster, contando en todo momento con el apoyo de tutores académicos y de empresa. El objetivo es facilitar la puesta en marcha de los proyectos como método de integración profesional, tanto a través del fomento de las contrataciones como mediante la orientación al autoemprendimiento.

icono evaluación

Evaluación

1.Memoria

Informe escrito (memoria), en la que se evaluará la documentación aportada (20%). En dicho informe se evaluarán los siguientes aspectos:

  • La organización de la Memoria.
  • La claridad y corrección de la expresión.
  • El contenido del trabajo.

2.Defensa

Defensa de la memoria ante un tribunal (20%). En dicha defensa se evaluarán los siguientes aspectos:

  • La organización de la presentación.
  • La claridad y la corrección de la expresión.
  • La defensa del proyecto.

3.Evaluación

La universidad y la empresa evaluarán el trabajo realizado por el alumno (60%). Dicha evaluación se hará atendiendo a criterios como:

  • La disposición y capacidad personal.
  • La capacidad técnica.
  • La gestión del proyecto y las conclusiones y líneas futuras de trabajo.

Visitas y viajes 2023 - 2024

Clausuras femeninas de la ciudad de Valladolid – Ramón Pérez de Castro – Módulo 1
Centro de Conservación y Restauración de Simancas – Ana Carmen Pascual – Módulo 3
Museo Patio Herreriano – Cristina Fontaneda – Módulo 3
Yacimientos Arqueológicos de Clunia y Tiermes – Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría / Rosa Cuesta – Módulo 3

Museo y Centro de Investigación de Altamira – Pilar Fatás – Módulo 4
Museo de la Evolución Humana– Aurora Martín – Módulo 4
Museo del Prado– Marina Chinchilla – Módulo 4
Museo de la Siderurgía y de la Minería de Castilla y León – Roberto Fernández – Módulo 4